Ejercicios de métrica de 1º ESO


1º ESO

MÉTRICA: Consiste en contar cuántas sílabas tiene un verso. Dependiendo del número de sílabas, los versos reciben un nombre:

Si tiene una sílaba: monosílabo
Si tiene dos sílabas: bisílabo
Si tiene tres sílabas: trisílabo
Si tiene cuatro sílabas: tetrasílabo
Si tiene cinco sílabas: pentasílabo
Si tiene seis sílabas: hexasílabo
Si tiene siete sílabas: heptasílabo
Si tiene ocho sílabas: octosílabo
Si tiene nueve sílabas: eneasílabo
Si tiene diez sílabas: decasílabo
Si tiene once sílabas: endecasílabo
Si tiene doce sílabas: dodecasílabo
Si tiene catorce sílabas: alejandrino 

REGLAS DE LA MÉTRICA:

1) Si la última palabra del verso es una palabra aguda, se suma una sílaba.

2) Si la última palabra del verso es llana, se queda igual.

3) Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta un sílaba.

LICENCIAS MÉTRICAS

SINALEFA: Se unen en una sola sílaba cuando una palabra acaba por vocal y la siguiente comienza por vocal. Se señala con una línea continua o un semicírculo que une amabas vocales.
Recuerda que la letra "h" no rompe una sinalefa, ni tampoco un signo de puntuación.
Ej: va a morir.  vaa-mo-rir

DIALEFA: Consiste en romper una sinalefa. Se señala con una línea que parte el arco de la sinalefa.

DIÉRESIS: Sirve para romper un diptongo, para ello se escriben dos puntos sobre la vocal.
Ej: süave= su-a-ve

SINÉRESIS: Es el efecto contrario de una diéresis, se une un hiato.
Ej: ca-os= caos

EJERCICIOS PARA PRACTICAR:

EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6



     Los versos pueden agruparse en estrofas, según el número de versos y el tipo de combinación de la rima, reciben un nombre. a continuación tenéis las principales estrofas métricas.

LAS PRINCIPALES ESTROFAS MÉTRICAS.

Nº de Versos

Forma Estrófica

Esquema

Rima

Observaciones

2
Pareado
AA, aa, Aa, aA

C ó A

Frecuente en los refranes.
3

Terceto
ABA, BCB, CDC, ...

C

Suelen aparecer encadenados. Introducidos por Boscán desde Italia en el s.XVI.
Tercerilla
a - a

C
Soleá
a - a

A

Popular en Andalucía.
4






Cuarteto
ABBA

C

Empiezan a utilizarse en el s.XVI.
Serventesio
ABAB

C
Redondilla
abba

C

Muy corrientes en el Barroco.
Cuarteta
abab

C
Cuarteta asonantada, tirana o copla
- a - a

A

De caracter popular.
Seguidilla simple
7- 5a 7- 5a

A

Popular en Andalucía. Ya atestiguada en las jarchas de los ss. XI y XII.
Seguidilla gitana
6- 6a 11/10- 6a

A

Popular en Andalucía.
Cuadernavía
14 AAAA

C

Con cesura. Usada por el Mester de Clerecía (ss. XIII y XIV).
5

Quinteto
Los versos pueden adoptar cualquier disposición, con tal de que no quede ninguno suelto, no rimen tres seguidos y los dos últimos no formen pareado

C

Arte mayor. Ampliación de la quintilla.
Quintilla
C

Arte menor. Muy usada en el teatro del s. XVII.
Lira
7a 11B 7a 7b 11B

C

Introducida por Garcilaso.
6



Sexteto-lira
7a 11B 7a 11B 7c 11C

C

Usada por Fray Luis de León.

7a 7b 11C 7a 7b 11C

Usada por S. Juan de la Cruz.
Sexta rima
11A11B11A11B11C11C

11A11A11C´11B11B11C´

11A7a11C11B7b11C ...

C

Varias combinaciones de rima.
Sextilla
aabaab, abcabc, ababab...

C

Varias combinaciones de rima.
Copla de pie quebrado o Manriqueña
8a8b4c8a8b4c

C

Utilizada por Jorge Manrique en las Coplas a la Muerte de su Padre.

Nº de Versos

Forma Estrófica

Esquema

Rima

Observaciones
7Séptima
Siete versos de arte mayor con rima a gusto del poeta; no deben rimar tres seguidos

C

Poco usada.
Seguidilla compuesta
7-5a7-5a5b7-5b

A
8


Copla de arte mayor
12 ABBAACCA

C

Usada por Juan de Mena en El Laberinto de la Fortuna.
Octava real
11 ABABABCC

C

Poemas épicos y mitológicos del siglo de Oro.
Octava italiana
11 -AAB´CCB´

C

Versos 4 y 8 oxítonos, popular en el Romanticismo.
Octavilla
-aab-ccb, -aab´-ccb´, ababbccb...

C

Se obtuvo por combinación de redondillas en el s.XV. El uso de versos de cuatro sílabas origina las coplas de pie quebrado.
10


Copla real
abaabcdccd

C

Se obtuvo por combinación de quintillas.
Décima o Espinela
8 abbaaccddc

C

Inventada por Vicente Espinel en el s.XVI. Comparable en perfección al soneto.
Ovillejo
8a4a8b4b8c4c8c8d8d8c

C

Los tetrasílabos pueden ser trisílabos. En el último verso se recopilan los elementos enumerados en los vv. 2, 4 y 6.

11A5a11B5b11C5c

[11C11D11D11C

Versión que Unamuno hizo de esta estrofa.

POEMAS ESTRÓFICOS
14Soneto
ABBA ABBA CDC DCD

...

C

Consagrado por Garcilaso, merece estudio aparte. Las rimas pueden adoptar muchas otras disposiciones (serventesios, etc...); lo mismo ocurre con la métrica. Si se añade un terceto más, que comienza con un heptasílabo, éste se llama estrambote.
Número indeterminado de versosVillancico
-Estribillo de 2, 3 o cuatro versos.

-Pies o estrofas de 6-7 versos con su parte final rimando con el estribillo.

C

Temas amorosos y devotos, como la navidad.

Los de tema festivo se llaman letrillas.



Nº de Versos

Forma Estrófica

Esquema

Rima

Observaciones
Número indeterminado de versos



Zéjel
aa bbba

C

Orígenes en la lírica arábiga, adecuado a la castellana en el s. XIV. Tiene un estribillo y varias estrofas o mudanzas con un verso de vuelta al final de ellas que rima con éste.
Serie Monorrima
14-16 AAAAAA...

A

Empleada por el Mester de Juglaría en losCantares de Gesta.
Canción renacentista
Consta de 5-10 estrofas de 6-20 versos con disposición libre de rimas. Tenía un patrón estructural fijo: el patrón de la 1ª se repetía en el resto. La estrofa se componía de dos partes, unos versos inciales o fronte, divididos en otras dos partes o piedes, y una parte final llamada coda (que podía subdividirse en versos). Entre el fronte y la coda podía haber una volta o verso de unión que rimaba con el último verso del segundo piede. El final de la canción lo marcaba una estrofa menor llamada tornata o envío.

Introducida por Boscán, desciende de la cansó de Provenza. En España adquirió más libertad de formas.
Madrigal
No tiene forma fija en cuanto a estrofas y versos. Normalmente es una combinación de heptasílabos o endecasílabos. Se recomienda brevedad y combinación sencilla y armónica para los versos. El tema es amoroso, idílico o simplemente ligero.
Glosa
Aparece el s.XV. Consta de dos partes, el texto(normalmente un fragmento ya existente) y la glosa, formada por tantas estrofas (generalmente décimas) como versos tiene el texto, los cuales se van repitiendo uno a uno al final de cada estrofa.
39Sextina
1ª ABCDEF

2ª FAEBDC

3ª CFDABE

4ª ECBFAD

5ª DEACFB
6ª BDFECA
Contera: AB - DE - CF



Esta complicada composición fue inventada por Arnaut David en el s.XII. Consta de seis estrofas de seis versos no rimados y una contera de tres versos también sin rimar. La palabra final de cada verso (bisílaba) de la 1ª estrofa debe repetirse en un orden determinado y distinto en el resto de las estrofas y estas seis palabras tienen que aparecer otra vez juntas en la contera.










Nº de Versos

Forma Estrófica

Esquema

Rima

Observaciones

POEMAS NO ESTRÓFICOS
Número indeterminado de versos


Romance
8 -a-a-a-a-a...

A

Puede proceder de la partición de los hemistiquios de los Cantares de Gesta; puede tener peculiaridades que merecen estudio aparte tales como que si tiene 7 sílabas en lugar de ocho se llame endecha y si tiene menos de 7 se denomine romancillo.
Silva
Combinación de endecasílabos con heptasílabos de disposición libre

C

Cuando la combinación se repite periódicamente, recibe el nombre de estancia.
Poemas de versos sueltos
Aparecen en Italia en el s.XVI y son introducidos en endecasílabos por Boscán en España. Se caracterizan por la ausencia de rima por imitación de la lírica clásica latina o por la acomodación a la música. La ausencia de rima los hace muy cómodos para la traducción.
Poemas de versos libres
Constituyen una ruptura con las formas métricas tradicionales. Se caracterizan por la ausencia de estrofas, medida y rima; rupturas sintacticas en la frase y aislamiento de la palabra; búsqueda de la expresión en las distribuciones morfosintáctica, rítmica, fónica, acentual, semántica y conceptual, etc...


CLAVE
Las letras del apartado "esquema" indican rima.
           Riman entre sí letras iguales.
           Mayúsculas - Arte Mayor (más de ocho sílabas).
           Minúsculas - Arte Menor (hasta ocho sílabas).
           "-" - El verso queda blanco (no rima).
Clase de rima:
          C(onsonante): riman todos los fonemas desde última vocal acentuada
          A(sonante): riman sólo las vocales desde última vocal acentuada.
          Los apóstrofos detrás de algunas letras del esquema de rimas indican que la rima es aguda.
Recordatorio del cómputo silábico:
          Palabra final esdrújula: se resta una sílaba a la cuenta total del verso.
          Palabra final aguda: se suma una sílaba a la cuenta total del verso.
          Cesura: los versos de doce sílabas en adelante tienen una pausa, casi siempre central, llamada cesura. A cada una de las dos partes del verso se le llama hemistiquio. Los hemistiquios tienen cómputo silábico separado (de tal forma que si un hemistiquio termina en esdrújula, tiene una sílaba menos que contar en el cómputo total del verso.